Marketing Digital para aumentar las reservas directas sí, pero no a cualquier precio
Artículos Artículos

Marketing Digital para aumentar las reservas directas sí, pero no a cualquier precio

Potencia tu hotel con marketing digital eficiente, maximizando reservas directas sin sacrificar márgenes frente a gigantes como Booking o Expedia.

El marketing digital es una herramienta fundamental a la hora de implementar una estrategia de venta directa en tu hotel y potenciar así la presencia de un hotel en el mercado. Sin embargo, es crucial recordar que, frente a gigantes como Booking, Expedia, Trip.com y otros actores con enormes economías de escala, nuestro esfuerzo y presupuesto deben medirse cuidadosamente. Este artículo explora cómo optimizar la estrategia de marketing digital en un hotel, sin sacrificar márgenes y garantizando la rentabilidad tanto en el proceso de comercialización como durante la estancia.

El desafío de competir con gigantes digitales

Economías de escala de los agregadores

Los grandes agregadores y agencias de reserva en línea cuentan con recursos y presupuestos que les permiten invertir en tecnología, publicidad y alianzas estratégicas. Su capacidad para obtener tarifas competitivas y gran volumen de reservas se traduce en una ventaja significativa sobre la mayoría de los hoteles que dependen exclusivamente del marketing digital independiente, por lo que hay que tener en cuenta estos dos factores:

  • Ventaja de volumen: Estos actores atraen a una audiencia global, lo que facilita la generación de reservas a gran escala.
  • Costos operativos compartidos: La inversión en tecnología, infraestructura y publicidad se diluye entre miles de propiedades, permitiéndoles operar con márgenes más ajustados que los hoteles individuales.

La realidad de medir el esfuerzo

El desafío para los hoteles es determinar cuándo y cuánto invertir en marketing digital. Cada campaña o acción debe evaluarse en función del margen neto que generan, tanto en la comercialización previa a la reserva como durante la estancia del huésped, por eso te recomendamos que trabajes muy bien:

  • Análisis de ROI: Es indispensable calcular el retorno de inversión (ROI) de cada acción, considerando tanto la adquisición de nuevos clientes como el valor a largo plazo de estos (Customer Lifetime Value)
  • Optimización de presupuesto: Evitar gastos excesivos en marketing digital que no se traduzcan en reservas rentables es fundamental para mantener un equilibrio financiero saludable.

Estrategias efectivas de Marketing Digital para tu hotel

1) Segmentación y personalización

Una de las grandes ventajas del marketing digital es la posibilidad de segmentar el mercado y personalizar las campañas. Tu hotel puede aprovechar datos demográficos, comportamientos y preferencias para diseñar ofertas específicas y mensajes que conecten de manera directa con tu público objetivo.

Campañas segmentadas: Dirigir anuncios a segmentos específicos (por ejemplo, viajeros de negocios, familias, turistas de lujo) puede aumentar la tasa de conversión. Enriquece los datos del huesped en el momento de Check-In.

Uso de CRM: Implementar un sistema de gestión de relaciones con el cliente (CRM) ayuda a mantener un seguimiento detallado de cada huésped, permitiendo personalizar futuras promociones y fidelizar clientes. Asegurate de tener la integración con el PMS y que el cliente sea único, es importante pedir el email para futuras campañas

Optimización de la Presencia Web: El sitio web del hotel es la carta de presentación más directa y controlable. Una plataforma bien diseñada y optimizada no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce la dependencia de intermediarios. Haz una experiencia fácil el reservar en tu hotel, y no te olvides de ofrecerle algunos extras, ayudarán a la rentabilidad de tu hotel.

SEO y contenido de calidad: Invertir en posicionamiento orgánico (SEO) y contenido relevante puede atraer tráfico cualificado sin incurrir en altos costos de publicidad. Una buena campaña de contenido te ayudará a atraer tráfico orgánico y aliviará tu presupuesto, no te olvides que es un trabajo a largo plazo.

Reservas directas: Incentivar las reservas directas a través de ofertas exclusivas y una experiencia de usuario fluida mejora los márgenes, evitando las comisiones elevadas que cobran los agregadores. Las campañas de emailing se ha demostrado que es lo más efectivo para atraer reservas directas.

2) Análisis de Datos y Ajuste de Estrategia

El entorno digital ofrece herramientas avanzadas de análisis de datos que permiten monitorizar el rendimiento de cada campaña en tiempo real. Esta información es esencial para ajustar estrategias y asegurar que cada euro en marketing aporte el máximo valor.

KPIs relevantes: Establecer indicadores clave de rendimiento (KPIs) como el coste por adquisición, tasa de conversión y valor promedio por reserva ayuda a evaluar la eficacia de las acciones.

A/B Testing: Realizar pruebas constantes en diferentes formatos de anuncios y mensajes permite identificar qué estrategias generan mayor respuesta del público y, por ende, mayor rentabilidad.

El Balance entre inversión y rentabilidad

Evaluación de costes y beneficios: Cada inversión en marketing digital debe analizarse meticulosamente para asegurar que el gasto se justifique con un margen positivo. Esto implica considerar no solo el costo de la campaña, sino también el valor del cliente a lo largo del tiempo.
Costo de adquisición: Comparar el costo de adquirir una reserva a través de canales digitales propios versus a través de intermediarios externos.
Valor de la estancia: Evaluar cómo la inversión en marketing se traduce en mejoras en la experiencia del huésped y, por consiguiente, en un mayor valor de la estancia.

El Papel de la Tecnología
Las nuevas herramientas y plataformas tecnológicas ofrecen oportunidades para optimizar tanto la inversión en marketing como la experiencia del cliente. En este contexto, las Marketing Data Platforms (MDP) se posicionan como un recurso esencial (aqui tienes un articulo que explica que es una MDP) . Estas plataformas permiten centralizar y analizar datos provenientes de múltiples fuentes, facilitando la segmentación de la audiencia y la personalización de campañas en tiempo real. Al integrar información de reservas, comportamiento del usuario y tendencias de mercado, una MDP posibilita una toma de decisiones más informada, lo que a su vez se traduce en campañas más efectivas y un mejor retorno de inversión.

Además, la automatización que ofrecen estos sistemas permite un seguimiento continuo y preciso del rendimiento de cada acción, asegurando que cada inversión en marketing se alinee con los objetivos de rentabilidad y fidelización del cliente. Así, al aprovechar las capacidades de una Marketing Data Platform, los hoteles pueden competir de manera más eficaz en un entorno dominado por grandes actores, maximizando el valor de cada reserva sin sacrificar sus márgenes.

Conclusión
El marketing digital en el sector hotelero es una espada de doble filo. Si bien ofrece una oportunidad única para conectar directamente con los clientes y reducir la dependencia de intermediarios, la competencia con plataformas de gran escala requiere una estrategia bien pensada y mediciones precisas de rentabilidad. Invertir en marketing digital tiene sentido, pero solo si se realiza de manera controlada y siempre evaluando el retorno en cada reserva y estancia. Al final, la clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre inversión y beneficio, asegurando que cada acción contribuya a fortalecer la posición de tu hotel en un mercado altamente competitivo.

Con una estrategia basada en la segmentación, optimización web, análisis de datos y tecnología, tu hotel puede competir eficazmente sin sacrificar tu margen de beneficio. El éxito radica en entender que el marketing digital no es una solución mágica, sino una herramienta que, bien utilizada, puede potenciar la rentabilidad y la fidelidad del cliente en el tiempo.

¿Tienes un proyecto?

Llevamos más de 15 años ayudando a empresas a conseguir sus objetivos. Somos creativos, tenaces y nos encanta lo que hacemos.

¡Hagamos esa idea realidad!
Mind se integra en el Tech Toursim Cluster de Cataluña para impulsar la transformación data-driven del sector
Artículos Artículos

Mind se integra en el Tech Toursim Cluster de Cataluña para impulsar la transformación data-driven del sector

El sector turístico debe estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Como todos los sectores, es importante que se adapte a ellas con el objetivo de optimizar la experiencia del cliente y mejorar la competitividad de las empresas. 

En este contexto, desde MIND hemos dado un paso adelante y nos hemos integrado al Tech Tourism Cluster de Cataluña, un consorcio que agrupa a empresas y entidades del ámbito tecnológico y turístico con el objetivo de promover la innovación, la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la competitividad de la industria turística en esta comunidad autónoma.

En otras palabras, las empresas que integran el clúster tienen la oportunidad de colaborar en proyectos conjuntos, compartir conocimientos y experiencias, así como acceder a herramientas y recursos que faciliten su transformación digital. Por ello, la integración de MIND a esta entidad fortalece la relación entre la tecnología y el turismo, ayudando a las empresas del sector a avanzar en su digitalización y en la optimización de sus procesos mediante el uso de datos.

“Esta integración en el clúster representa una oportunidad única para acelerar la transformación data-driven del turismo en territorios como Catalunya, aprovechando el enorme potencial de los datos para mejorar la personalización de la experiencia del cliente y la sostenibilidad en la gestión de destinos turísticos”; asegura Joaquín Oroño, CEO y Fundador de MIND.

Impulsando la transformación Data-Driven en el turismo

Gracias a nuestra trayectoria y experiencia en la analítica de datos, sobre todo, con compañías del área del turismo, desde Mind podemos ayudar a los actores del sector a: 

  • Mejorar la toma de decisiones: analizando los datos del comportamiento de los turistas, las preferencias y las tendencias del mercado, en Mind podemos ofrecer insights que permitan a las empresas tomar decisiones basadas en datos y, por lo tanto, más estratégicas.
  • Personalizar la experiencia del cliente: con el uso de herramientas avanzadas de análisis de datos, en Mind facilitamos la creación de experiencias turísticas personalizadas, basadas en las preferencias y  los comportamientos de cada usuario, lo que permite incrementar la satisfacción e, incluso, la fidelidad del cliente.
  • Optimizar la gestión de recursos: disponemos de productos y servicios que permiten anticipar la demanda de servicios turísticos, optimizando la asignación de recursos y mejorando la eficiencia operativa de las empresas.

En conclusión, la integración de Mind  en este clúster permitirá que las empresas turísticas catalanas puedan acceder a tecnologías avanzadas que transformen su modelo de negocio y mejoren la experiencia de los turistas.

¿Tienes un proyecto?

Llevamos más de 15 años ayudando a empresas a conseguir sus objetivos. Somos creativos, tenaces y nos encanta lo que hacemos.

¡Hagamos esa idea realidad!
Automatización del reporting: Innovación y eficiencia para la era digital
Casos de uso Casos de uso

Automatización del reporting: Innovación y eficiencia para la era digital

En un mundo donde cada minuto cuenta y los datos son el nuevo oro, la automatización del reporting emerge como la clave para desbloquear el verdadero potencial de tu empresa. Descubre cómo la innovación en el procesamiento de datos está transformando la manera en que las organizaciones toman decisiones y gestionan su información.

Microsoft Excel ha reinado como el indiscutible soberano del mundo empresarial durante más de tres décadas. Desde pequeñas startups hasta multinacionales, desde departamentos financieros hasta recursos humanos, Excel se ha convertido en el lenguaje universal de los datos empresariales. Su dominio es tan profundo que, para muchos profesionales, la gestión de datos y Excel son prácticamente sinónimos.

Esta hegemonía no es casualidad. Excel surgió en una época donde las alternativas eran escasas y complejas, ofreciendo una solución accesible y versátil para cualquier necesidad relacionada con datos. Su facilidad de uso y flexibilidad lo convirtieron rápidamente en el estándar de facto para el reporting empresarial, una posición que mantiene firmemente hasta hoy.

En 2024, es común encontrar empresas donde el reporting mensual significa docenas de hojas de Excel interconectadas, mantenidas por equipos enteros dedicados a la actualización y verificación de datos. Desde informes de ventas hasta análisis de rendimiento, desde seguimiento de KPIs hasta presentaciones ejecutivas, Excel sigue siendo la herramienta predeterminada para transformar datos en información procesable.

La trampa del Excel: cuando lo familiar no es lo óptimo

El Excel tiene un encanto innegable: es familiar, accesible y aparentemente simple. Sin embargo, esta familiaridad puede convertirse en una trampa costosa para las organizaciones modernas. Cuando analizamos en detalle el proceso tradicional de reporting en Excel, encontramos varios problemas fundamentales:

El ciclo interminable de la actualización manual

Cada mes, semana o incluso día, alguien en la organización debe dedicar horas valiosas a actualizar manualmente las hojas de cálculo. Este proceso no solo es tedioso sino también propenso a errores. Un simple error de digitación puede propagarse a través de múltiples fórmulas y afectar decisiones importantes.

La pesadilla de la versión correcta

“¿Esta es la última versión del reporte?” Es una pregunta que resuena en demasiadas reuniones ejecutivas. La proliferación de archivos con nombres como “Reporte_Final_v2_DEFINITIVO.xlsx” es un síntoma de un problema más profundo: la falta de una única fuente de verdad.

El costo oculto de la ineficiencia

El tiempo que los profesionales calificados dedican a tareas manuales de reporting tiene un costo real para la organización. Este costo va más allá del tiempo invertido en la actualización de datos; incluye el tiempo perdido en la verificación de errores, la reconciliación de diferentes versiones y la reformatación de informes.

La promesa de la automatización: más allá de la simple eficiencia

La automatización del reporting no es simplemente una manera de hacer lo mismo de forma más rápida. Representa un cambio fundamental en cómo las organizaciones manejan y aprovechan sus datos.

Beneficios tangibles de la automatización

  1. Precisión mejorada: Al eliminar la intervención manual, se reduce drásticamente la posibilidad de errores humanos.
  2. Tiempo real vs. Retrospectiva: Los reportes automatizados pueden actualizarse en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones más ágil y fundamentada.
  3. Consistencia garantizada: Los reportes automatizados siguen siempre la misma metodología, eliminando discrepancias en el procesamiento de datos.
  4. Trazabilidad completa: Cada número en un reporte automatizado tiene un origen claro y documentado, facilitando auditorías y verificaciones.

Herramientas modernas para el reporting automatizado

El ecosistema actual ofrece múltiples alternativas para modernizar el reporting:

Plataformas de Business Intelligence

Herramientas como Power BI, Tableau o Looker permiten crear dashboards interactivos que se actualizan automáticamente. Estas plataformas no solo automatizan la recopilación y procesamiento de datos, sino que también ofrecen capacidades avanzadas de visualización.

Lenguajes de programación específicos

Python y R se han convertido en estándares de facto para el análisis de datos y la generación automatizada de reportes. Con bibliotecas como Pandas (Python) o tidyverse (R), es posible crear flujos de trabajo reproducibles y escalables.

Soluciones en la nube

Plataformas como Google Data Studio o Amazon QuickSight ofrecen soluciones basadas en la nube que facilitan la colaboración y el acceso a los reportes desde cualquier lugar.

El camino hacia la automatización: pasos prácticos

La transición desde Excel hacia soluciones automatizadas puede parecer abrumadora, pero puede abordarse de manera gradual:

1. Auditoría de procesos actuales

Comienza identificando los reportes que consumen más tiempo y recursos. Estos serán los candidatos ideales para la automatización inicial.

2. Estandarización de fuentes de datos

Antes de automatizar, es crucial establecer procesos claros para la gestión de datos. Esto incluye la normalización de formatos y la definición de fuentes oficiales.

3. Selección de herramientas adecuadas

La elección de herramientas debe basarse en las necesidades específicas de la organización, considerando factores como:

  • Volumen de datos
  • Complejidad de los análisis requeridos
  • Capacidades técnicas del equipo
  • Presupuesto disponible

4. Implementación por fases

La transición debe ser gradual, comenzando con proyectos piloto que demuestren el valor de la automatización y permitan ajustar el proceso.

Conclusión: El futuro es automatizado

La automatización del reporting no es solo una tendencia tecnológica; es una necesidad empresarial. Las organizaciones que continúen dependiendo exclusivamente de Excel para sus procesos de reporting se encontrarán en desventaja competitiva.

El verdadero valor de la automatización no está solo en el tiempo ahorrado, sino en la transformación fundamental de cómo las organizaciones utilizan sus datos para tomar decisiones. La pregunta ya no es si debemos automatizar nuestros reportes, sino cuándo y cómo comenzaremos este viaje inevitable hacia la modernización.

Las herramientas y tecnologías están disponibles. El conocimiento y las mejores prácticas están establecidos. Solo falta dar el paso decisivo hacia un futuro donde el reporting sea más preciso, más ágil y, sobre todo, más valioso para la organización.

Es hora de despedirse del Excel como herramienta principal de reporting y dar la bienvenida a una nueva era de análisis de datos automatizado y eficiente.

¿Tienes un proyecto?

Llevamos más de 15 años ayudando a empresas a conseguir sus objetivos. Somos creativos, tenaces y nos encanta lo que hacemos.

¡Hagamos esa idea realidad!
Amazon S3

Amazon S3

Almacenamiento en la nube

¿Tienes un proyecto?

Llevamos más de 15 años ayudando a empresas a conseguir sus objetivos. Somos creativos, tenaces y nos encanta lo que hacemos.

¡Hagamos esa idea realidad!
MIND y Tesipro se unen para impulsar la activación del dato en el sector hotelero
Artículos Artículos

MIND y Tesipro se unen para impulsar la activación del dato en el sector hotelero

La integración seamless de Mind Hotel Insights (MHI) con Ulyses Cloud (el potente PMS en la nube de Tesipro) ha permitido extender sus capacidades analíticas, proporcionando a los hoteleros una visión holística de su negocio y la capacidad de tomar decisiones basadas en datos

En un sector tan competitivo como el hotelero, disponer de datos precisos y análisis avanzados es fundamental para tomar decisiones estratégicas y optimizar la gestión de tu negocio. Conscientes de esta realidad, hemos integrado nuestra plataforma a Tesipro una destacada empresa de software especializada en soluciones para el sector turístico con el objetivo de ofrecer una solución integral que permita a los hoteles maximizar el potencial de sus datos y mejorar su rendimiento.

La integración seamless de Mind Hotel Insights (MHI) con Ulyses Cloud (el potente PMS en la nube de Tesipro) ha permitido extender sus capacidades analíticas, proporcionando a los hoteleros una visión holística de su negocio y la capacidad de tomar decisiones basadas en datos. MHI complementa a la perfección a Ulyses Cloud, aportando una capa adicional de análisis que enriquece la información existente y permite incorporar nuevas fuentes de datos para una toma de decisiones más informada.”

Pero, ¿qué es exactamente Ulyses Cloud?

Ulyses Cloud es un Property Management System (PMS) en la nube, ideal para hoteles y cadenas hoteleras que buscan optimizar sus operaciones. Este software permite minimizar los costes, automatizar procesos, así como aumentar las reservas directas. Además, está diseñado para crecer al ritmo del establecimiento, proporcionando a los hoteles una solución flexible que se adapta a sus necesidades.

La sinergia perfecta

La integración de Mind Hotel Insights con Ulyses Cloud es un paso más hacia la transformación digital de la industria hotelera. A través de esta integración, todos los módulos de MHI se encuentran al servicio de los usuarios de Ulyses, proporcionando herramientas avanzadas de analítica y reporting. De esta forma, estas herramientas permiten a los hoteles obtener insights más profundos y detallados sobre su rendimiento, operaciones y clientes.

Mind Hotel Insights mejora significativamente las capacidades de análisis de datos de Tesipro, permitiendo a los hoteles acceder a información clave que antes era difícil de obtener. Con esta integración, los hoteles podrán tomar decisiones basadas en hechos, optimizando su eficiencia operativa y maximizando sus ingresos.

En otras palabras, esta alianza estratégica ofrece beneficios como:

  • Insights detallados: Al combinar los insights de MHI con la información detallada de Ulyses Cloud, el equipo del hotel puede tener una visión holística de su negocio. Los informes y gráficos que ofrece MHI proporcionan insights detallados que ayudan a identificar patrones de comportamiento de los clientes, tendencias, oportunidades de mejora, así como las áreas donde se puede incrementar la rentabilidad.
  • Mayor eficiencia: La automatización de procesos y la generación de informes en tiempo real permiten a los hoteleros agilizar sus operaciones, reducir costes y mejorar la productividad. Desde la gestión de reservas hasta la optimización de precios, la integración asegura que los datos fluyan de manera fluida entre las plataformas.
  • Aumento de reservas: Al comprender mejor el comportamiento de los huéspedes y del mercado, los hoteles pueden implementar estrategias más efectivas para captar y fidelizar a sus clientes.

Sin duda, los hoteles que basan sus decisiones en datos sólidos obtienen mejores resultados. Ulyses Cloud es un PMS en la nube diseñado que ofrece una amplia gama de funcionalidades para gestionar todas las áreas de un hotel. Al integrarse con Mind Hotel Insights se convierte en una plataforma aún más poderosa para los equipos del hotel.

En MIND creemos que los datos son el motor de la innovación en la industria hotelera. Por esta razón, hemos priorizado la integración de nuestras soluciones con los principales PMS del mercado.

Trabajar en estrecha colaboración con socios como Tesipro, nos permite ayudar a los hoteles a aprovechar todo el potencial de sus datos.  Al combinar la flexibilidad y escalabilidad de Ulyses Cloud con la capacidad analítica de MHI, los hoteles cuentan con una solución integral que cubre sus necesidades actuales y les prepara para los retos del futuro.

__

Si deseas más información sobre cómo esta integración puede beneficiar a tu hotel, ¡no dudes en contactarnos!

¿Tienes un proyecto?

Llevamos más de 15 años ayudando a empresas a conseguir sus objetivos. Somos creativos, tenaces y nos encanta lo que hacemos.

¡Hagamos esa idea realidad!
Nos vamos a FITUR
Artículos Artículos

Nos vamos a FITUR

Un año mas representando a Mind en Fitur, llevando las ultimas tendencias en Gestión de Datos, Analytics e IA

Este año Mind estará presente en el FITUR 2025 presentando todas las novedades de la empresa y las soluciones más innovadores en gestión y análisis de datos.

¿Quieres revolucionar la gestión de datos en tu hotel? ¡Te esperamos en FITUR!

Conoce de primera mano nuestras herramientas para la gestión avanzada de datos y Mind Hotel Insights, la solución de Business Intelligence diseñada para el hotelero moderno.

📆 Reserva tu encuentro con Joaquin Oroño Bugnon, CEO de Mind y Manuel Díaz Bermúdez, Analytics Engineer Lead y descubre cómo nuestras soluciones pueden impulsar la transformación digital en tu hotel.

🔗 https://lnkd.in/dB6T9Giz

¡Nos encantará conocerte!

#FITUR2025 #wearemind #hoteltech #mindhotelinsights #TecnologíaHotelera #TransformaciónDigital #fitur #mind #techtourismcluster

¿Tienes un proyecto?

Llevamos más de 15 años ayudando a empresas a conseguir sus objetivos. Somos creativos, tenaces y nos encanta lo que hacemos.

¡Hagamos esa idea realidad!
FERGUS GROUP redefine sus datos con la implementación de Mind Hotel Insights
Casos de éxito Casos de éxito

FERGUS GROUP redefine sus datos con la implementación de Mind Hotel Insights

El enfoque data-driven de Fergus Group ha sido clave para su crecimiento. A través del uso de los Datos y el Business Intelligence, hemos desarrollado soluciones que optimizan su desempeño y potencian su expansión.

En MIND estamos comprometidos con el crecimiento de nuestros clientes a través de soluciones avanzadas de inteligencia de negocios, y Fergus Group es un claro ejemplo de esta sinergia. 

Desde el inicio, Fergus Group ha sido una compañía orientada a los datos, lo que nos ha permitido trabajar codo a codo en el desarrollo de su sistema de Business Intelligence y en la implementación de herramientas estratégicas que optimizan su desempeño y apoyan su expansión.

¿Cuál fue el reto?

Fergus Group buscaba consolidar su posición en el mercado y maximizar el rendimiento de sus operaciones mediante la analítica avanzada y la inteligencia comercial. Aunque su enfoque hacia los datos ya era sólido, la compañía necesitaba una plataforma de inteligencia de negocios que centralizara la información y le proporcionara una visión completa de su desempeño, desde la optimización de la operación hasta la inteligencia comercial.

¿Qué hicimos desde MIND?

Nuestro trabajo con Fergus Hotels ha incluido el despliegue de Mind Hotel Insights, una herramienta integral que proporciona a Fergus un conocimiento profundo sobre el rendimiento de su portafolio de productos. 

A través de un CEO dashboard personalizado y unos cuadros de mando diseñados para la optimización operativa, hemos habilitado a la cadena para analizar cada aspecto de su negocio de forma precisa y eficaz.

¿Qué resultados obtuvo el cliente?

Desde que comenzamos nuestra colaboración con Fergus, la compañía ha experimentado un crecimiento espectacular, pasando de una facturación anual de 7 millones de euros hace 9 años a cerrar este año con 150 millones de euros. 

La capacidad de dominar la analítica les ha permitido comprender mejor el rendimiento de sus productos y enfocar sus esfuerzos en la selección de nuevos hoteles, optimizando continuamente su estrategia de crecimiento.

MIND ha sido fundamental para transformar nuestra estrategia comercial, sin sus herramientas hubiese sido imposible conseguir el crecimiento hasta llegar a lo que somos hoy y no paramos, ya estamos trabajando en la implementación de Mind Ocean para poder dar el salto a analítica predictiva y prescriptiva que nos ayude a conseguir los objetivos propuesto por la cadena y nos asegure una entrada en la era de la IA con total garantías

— David Gonzalez, Director Comercial de Fergus Hotels.

En resumen, la colaboración entre MIND y  Fergus Group es un ejemplo claro de cómo la inteligencia de negocios cataliza el crecimiento empresarial. Nos enorgullece haber sido parte de esta transformación y continuar apoyando a nuestro cliente en su camino hacia nuevos logros y objetivos aún más ambiciosos. 

¿Quieres disparar la facturación de tu hotel? MIND Hotel Insights te proporciona las herramientas necesarias para optimizar tus operaciones, mejorar la experiencia del cliente e impulsar el crecimiento de tu cadena. 

¡Solicita una demo gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos!

¿Tienes un proyecto?

Llevamos más de 15 años ayudando a empresas a conseguir sus objetivos. Somos creativos, tenaces y nos encanta lo que hacemos.

¡Hagamos esa idea realidad!
Ulyses Cloud

Ulyses Cloud

PMS

¿Tienes un proyecto?

Llevamos más de 15 años ayudando a empresas a conseguir sus objetivos. Somos creativos, tenaces y nos encanta lo que hacemos.

¡Hagamos esa idea realidad!
Amplitude

Amplitude

Analítica web

¿Tienes un proyecto?

Llevamos más de 15 años ayudando a empresas a conseguir sus objetivos. Somos creativos, tenaces y nos encanta lo que hacemos.

¡Hagamos esa idea realidad!
Avalon

Avalon

PMS

¿Tienes un proyecto?

Llevamos más de 15 años ayudando a empresas a conseguir sus objetivos. Somos creativos, tenaces y nos encanta lo que hacemos.

¡Hagamos esa idea realidad!