Intermas Nets transforma su análisis comercial y financiero con Qlik y Mind
Casos de éxito Casos de éxito

Intermas Nets transforma su análisis comercial y financiero con Qlik y Mind

Intermas Nets impulsó su rentabilidad y control financiero con Qlik y Mind, desplegando una solución integrada para más de 160 usuarios que impactó directamente en su EBITDA y facilitó su venta parcial al Grupo Catral Garden en 2022.

Intermas Nets es un grupo industrial multinacional especializado en soluciones de mallas plásticas para los sectores agrícola, industrial, construcción, acuicultura y packaging. Con presencia internacional y plantas de producción en varios países europeos, Intermas apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia operativa para mantener su posición de liderazgo en mercados globales.

🎯 El Reto

Intermas necesitaba una solución de analítica avanzada que permitiera integrar y explotar sus datos financieros y comerciales a nivel global, con una visión unificada y fiable para todos los países y unidades de negocio. Partiendo de un entorno SAP R/3, y con una futura transición a SAP S/4HANA, el reto incluía adaptarse a la evolución de los sistemas, incorporar la contabilidad analítica del módulo COPA, y desplegar un modelo de reporting robusto y escalable que permitiera a los equipos de negocio mejorar márgenes y rentabilidad.

Además, el despliegue debía llegar a más de 160 usuarios, asegurando la adopción en áreas clave como dirección financiera, comercial y controlling.

💡La Solución

Desde Mind se diseñó e implementó una solución de analítica integrada en Qlik, conectada inicialmente a SAP R/3 y posteriormente adaptada a S/4HANA, incluyendo la transición hacia el modelo COPA.

El proyecto abordó la creación de un modelo de datos centralizado con lógica de negocio depurada, dashboards dinámicos y cuadros de mando personalizados por perfil. La información se presentó de forma clara y accionable, integrando KPIs clave de rentabilidad, márgenes por cliente y producto, análisis de ventas y control presupuestario.

Además, se realizó un despliegue estructurado y progresivo a más de 160 usuarios de negocio, acompañando a Intermas en una colaboración cercana y continuada a lo largo de varias fases evolutivas del proyecto.

🚀 Los Beneficios

  • Unificación de los datos financieros y comerciales del grupo a nivel global.
  • Reducción de tiempos de análisis y toma de decisiones estratégicas.
  • Mejora directa en márgenes y EBITDA, clave para facilitar la venta parcial del grupo al Grupo Catral Garden en 2023.
  • Alineación de los modelos analíticos con SAP S/4HANA y el módulo COPA.
  • Alto grado de adopción por parte de usuarios financieros y comerciales.

📈 KPIs Relevantes

  • Reducción de un 90% en el tiempo de generación de informes clave
  • Reducción del cierre mensual al día 5
  • Impacto directo en EBITDA por mejora de márgenes

El proyecto de analítica con Qlik en Intermas Nets no solo supuso una mejora operativa en el análisis comercial y financiero, sino que se consolidó como una palanca clave en la evolución estratégica del grupo. La colaboración cercana entre Mind e Intermas permitió desplegar una solución robusta, alineada con la transformación tecnológica hacia SAP S/4HANA y adaptada a la realidad del negocio.

Gracias a esta iniciativa, Intermas no solo mejoró la eficiencia y la calidad del reporting, sino que incrementó su rentabilidad y su capacidad de análisis, impactando directamente en el EBITDA. Todo ello contribuyó a generar las condiciones óptimas para una operación estratégica de venta parcial al Grupo Catral Garden en 2022.

Una relación sólida y de largo plazo que demuestra cómo la analítica bien diseñada puede generar valor real, tangible y sostenible en el tiempo.

Mahou San Miguel moderniza su reporting comercial de la mano de Mind
Casos de éxito Casos de éxito

Mahou San Miguel moderniza su reporting comercial de la mano de Mind

Mahou San Miguel migró su reporting comercial a Oracle BI Publisher en solo 4 meses con la ayuda de Mind, mejorando la agilidad de su red de ventas y alineando su estrategia de datos con los estándares tecnológicos del grupo.

Mahou San Miguel es la cervecera líder en el mercado español, con un legado empresarial que se remonta a 1890. La compañía no solo es reconocida por su portafolio de marcas icónicas como Mahou, San Miguel, Alhambra y Solán de Cabras, sino también por su capacidad de innovación, internacionalización y fuerte compromiso con la sostenibilidad.

Con más de 3.000 empleados, 10 centros de producción (en España y el extranjero), y presencia en más de 70 países, Mahou San Miguel combina tradición e innovación para mantenerse a la vanguardia de la industria de bebidas. Su visión digital incluye la transformación de sus procesos internos mediante tecnologías que habilitan una toma de decisiones más ágil, eficiente y basada en datos.

En este contexto, Mahou San Miguel confió en Mind para acompañarlos en un proyecto estratégico de modernización de su plataforma de reporting comercial.

🎯 El Reto

Mahou San Miguel se enfrentaba al desafío de migrar su sistema de reporting comercial desde MicroStrategy, una herramienta históricamente muy extendida en toda la organización, hacia Oracle BI Publisher, como parte de su plan estratégico de estandarización tecnológica sobre plataforma Oracle, iniciado previamente con la adopción de OBIEE.

La herramienta MicroStrategy había sido utilizada durante años por múltiples áreas, con una fuerte implantación especialmente en el área comercial, lo que suponía no solo una alta dependencia funcional, sino también cultural. La migración implicaba garantizar la continuidad operativa de los informes más críticos, mantener la calidad de la información y asegurar la adopción del nuevo entorno, sin comprometer la agilidad que requiere una fuerza de ventas dinámica y distribuida.

El reto no era solo tecnológico, sino organizativo: minimizar el impacto en el negocio, garantizar el alineamiento con los equipos usuarios y aprovechar la transición para racionalizar, optimizar y actualizar el ecosistema de reporting.

💡 La Solución

Desde Mind abordamos el proyecto con una metodología ágil y orientada al valor, centrada en tres ejes principales: diagnóstico, estandarización y ejecución.

En una primera fase, realizamos un análisis exhaustivo del entorno MicroStrategy para identificar los informes realmente utilizados por los equipos comerciales y eliminar duplicidades o informes obsoletos. A partir de esta racionalización, definimos una arquitectura funcional alineada con los estándares Oracle y con las buenas prácticas de reporting en grandes organizaciones.

Durante los siguientes cuatro meses, se diseñó y construyó una nueva capa de reporting sobre Oracle BI Publisher, garantizando la trazabilidad con el modelo de datos ya implementado en OBIEE. Se incorporaron elementos de diseño corporativo, se estandarizaron formatos y estructuras, y se priorizó la usabilidad para los equipos comerciales, asegurando un acceso rápido, claro y confiable a la información clave de negocio.

El resultado fue un entorno de reporting moderno, mantenible y robusto, acorde al nivel de exigencia de una empresa del tamaño y complejidad de Mahou San Miguel, y completamente alineado con su estrategia tecnológica de consolidación en Oracle.

📈 KPIs Relevantes e Impacto en Ventas

  • Reducción del tiempo de acceso al reporting comercial:
    Los informes clave de ventas, rutas y clientes pasaron de tiempos de carga superiores a los 30 segundos a menos de 5 segundos, lo que agilizó la toma de decisiones en tiempo real por parte de la red comercial.
  • Unificación de criterios de análisis de ventas:
    Gracias a la estandarización de informes y filtros, se eliminó la dispersión de versiones y se logró una visión única y consistente de los indicadores comerciales (ventas netas, cobertura, penetración por canal, cumplimiento de objetivos).
  • Aumento en la adopción del reporting diario:
    El número de usuarios activos consultando informes comerciales aumentó en más de un 40%, lo que se tradujo en una mejor alineación de equipos, mayor control operativo y foco en la rentabilidad por cliente.
  • Mejora en la focalización de campañas y objetivos:
    Con dashboards más accesibles y actualizados, los responsables comerciales pudieron reorientar esfuerzos hacia los segmentos con mayor margen y potencial de crecimiento, favoreciendo el cumplimiento de objetivos mensuales y trimestrales.

La colaboración entre Mahou San Miguel y Mind permitió transformar un ecosistema de reporting complejo y sobredimensionado en una solución moderna, eficiente y alineada con los estándares tecnológicos del grupo. En tan solo cuatro meses, se logró una migración exitosa a Oracle BI Publisher, preservando la funcionalidad crítica para el negocio, mejorando la experiencia del usuario y dotando al equipo comercial de información fiable, accesible y orientada a la acción.

Este proyecto no solo consolidó el camino hacia una arquitectura Oracle unificada, sino que también fortaleció el rol de los datos como palanca de decisión diaria en la red comercial, generando impacto directo en la eficiencia operativa y el crecimiento del negocio.

CaixaBank Consumer Finance optimiza su plataforma analítica con la ayuda de Mind y VASS
Casos de éxito Casos de éxito

CaixaBank Consumer Finance optimiza su plataforma analítica con la ayuda de Mind y VASS

CaixaBank Consumer Finance, junto a Mind y VASS, transformó una migración masiva de 80.000 informes en una operación ágil y estratégica de solo 120 activos clave, alineando su ecosistema BI con la tecnología Oracle del Grupo y optimizando al máximo tiempo, costes y eficiencia.

CaixaBank Consumer Finance es una de las principales entidades financieras especializadas en financiación al consumo en España. Forma parte del Grupo CaixaBank y ofrece soluciones flexibles a través de múltiples canales, con un firme compromiso por la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

🎯 El Reto

En el marco del proyecto Data Pool y siguiendo la estrategia del Grupo CaixaBank para estandarizar su ecosistema tecnológico en soluciones Oracle, la entidad afrontaba la compleja tarea de migrar su plataforma de reporting desde MicroStrategy a OBIEE. Inicialmente, se estimaba la necesidad de migrar más de 80.000 informes y objetos analíticos, lo que representaba un desafío tanto técnico como organizativo. El objetivo era garantizar la continuidad operativa, reducir la complejidad del ecosistema y alinear la nueva plataforma con los requerimientos reales del negocio.

💡 La Solución

Junto a nuestro partner VASS, desde Mind lideramos una fase inicial de diagnóstico, orientada a analizar el uso real de la plataforma MicroStrategy. Mediante una auditoría funcional y técnica, identificamos informes activos, duplicidades y dependencias clave. Gracias a este enfoque, redefinimos el alcance del proyecto, priorizando únicamente los informes y cuadros de mando estratégicos.

El resultado fue una reducción drástica del volumen a migrar, pasando de 80.000 a tan solo 120 activos relevantes. Esta optimización permitió ejecutar la migración a OBIEE en un tiempo récord de 8 meses, cumpliendo los plazos y asegurando la continuidad operativa del negocio.

🚀 Los Beneficios

  • Reducción del alcance de migración en más de un 99,8%, pasando de 80.000 a 120 informes clave.
  • Alineación completa con la estrategia de estandarización tecnológica Oracle del Grupo.
  • Ahorro significativo en costes, recursos y tiempo, manteniendo la calidad del servicio analítico.
  • Eliminación de redundancias y racionalización del entorno de reporting.
  • Continuidad operativa asegurada durante todo el proceso de transición.
FERGUS Hotels apuesta por Mind Analytics como partner de analítica.
Casos de éxito Casos de éxito

FERGUS Hotels apuesta por Mind Analytics como partner de analítica.

Mind Analytics, ha sido la elegida en desplegar tecnología Qlik para llevar a cabo la analítica de la cadena hotelera. La cadena mallorquina, FERGUS hotels se encuentra en plena expansión y crecimiento, y Mind Analytics se convierte así en partner de analítica de la compañía hotelera ayudándoles en su transformación digital.

Las soluciones creadas, les han ayudado principalmente a conocer la evolución de sus ventas, operaciones y gestión de recursos humanos. Ahora con estas aplicaciones de análisis hotelero, FERGUS Hotels, puede visualizar los principales KPIs del sector, analizando escenarios what-if, con predicciones condicionales. Además, pueden visualizar de una forma sencilla el estado actual del negocio, analizando el impacto económico de las ventas. Se eliminan así, procesos manuales pesados, optimizando el tiempo para la correcta toma de decisiones.

La transformación digital en este sector es vital.  Ayuda a la elaboración de nuevas estrategias y productos, además de respaldar la digitalización de la empresa. Las tecnologías de inteligencia artificial le brindan conocimientos más precisos a todo el engranaje, desde ventas hasta marketing incluso en las áreas más estratégicas del hotel.

Los datos, un impulso para el negocio

El análisis de datos impulsa el negocio y ayuda a actuar en consecuencia con datos reales en la mano, otorgando al hotel de una claridad de actuación, tomando las decisiones correctas en base a los datos e información real, consiguiendo destacarse por encima de la competencia.

El desarrollo empresarial que está teniendo FERGUS Hotels continua con su evolución positiva, aumentado la calidad del producto que ofrece. Este verano han abierto las puertas de su primer hotel de cinco estrellas. El FERGUS Style Tobago, situado sobre la bahía de Palmanova, Mallorca, está pensado para un segmento de turismo de lujo, y pertenece a la marca Superior Style de la cadena hotelera, siendo la imagen del progreso, apostando por nuevos proyectos y retos en el mundo del turismo. FERGUS Hotels se convierte en una empresa hotelera referente en una de las zonas más turísticas del país.

Además, Mind Analytics y FERGUS Hotels se comprometen a seguir trabajando en futuras aplicaciones creadas por la consultoría focalizadas en hoteles. Un compromiso que afianza la relación entre ambas empresas.

Atlas, El booking engine Hotelbeds encuentra en Mind el socio para su reporting
Casos de éxito Casos de éxito

Atlas, El booking engine Hotelbeds encuentra en Mind el socio para su reporting

Descrubre cómo el proveedor líder mundial de soluciones B2B para mayoristas, socios de suministro y destinos del sector turistico ha redefinido la forma de comunicarse con sus partners gracias a la tecnología de Oracle y con una implementación profesional y minuciosa por parte de Mind que aseguraron el éxito del proyecto

Hotelbeds Group es el líder mundial en el sector de viajes B2B, operando desde Palma de Mallorca. Con más de 25 años de experiencia, la compañía conecta a más de 180,000 hoteles en todo el mundo con 60,000 agencias de viajes a través de su plataforma tecnológica Atlas.

Atlas es su avanzado motor de reservas (booking engine) que gestiona millones de transacciones diarias, procesando reservas de hoteles, traslados, actividades y otros servicios turísticos para operadores turísticos y agencias de viajes de todo el mundo.

Sector: Tecnología turística B2B
Ubicación: Palma de Mallorca, España
Plataforma: Atlas – Motor de reservas empresarial
Alcance: Global (180,000+ hoteles, 60,000+ agencias)

🎯 El Reto

Como muchas empresas que han crecido rápido, Hotelbeds tenía un problema típico: sus sistemas de reporting eran un auténtico rompecabezas.

Lo que les estaba quitando el sueño:

  • Un caos tecnológico: Tenían informes saliendo de Oracle Forms por aquí, Oracle Reports por allá, y PL/SQL por todas partes. Era como tener tres cocineros diferentes haciendo el mismo plato
  • Todo estaba súper enredado: Cambiar algo en un informe significaba tocar diez cosas más. Un dolor de cabeza constante
  • Nadie sabía qué pasaba: Si un informe fallaba, era como buscar una aguja en un pajar encontrar dónde estaba el problema
  • Costaba una fortuna mantenerlo: Necesitabas ser prácticamente un mago de Oracle para tocar cualquier cosa
  • Una pesadilla para desarrollar: Para hacer un informe en 10 idiomas necesitabas crear ¡100 archivos diferentes!

Lo que realmente necesitaban:

  • Generar contratos que no parecieran hechos en los años 90
  • Que todo funcionara en múltiples idiomas (sus clientes están por todo el mundo)
  • Que se integrara bien con Atlas, su plataforma estrella
  • Poder enviar documentos por email, fax, impresora… lo que fuera necesario
  • Saber en todo momento qué estaba pasando con cada informe

💡La Solución propuesta por Mind

Aquí es donde entramos nosotros. En Mind vimos claro que necesitaban Oracle BI Publisher, pero no solo instalarlo y ya está. Había que hacerlo bien.

Cómo lo abordamos paso a paso:

1) Identificación de los reportes

Identificamos los tipos de reportes a realizar en Oracle BI Publisher ¿Por qué?

2) Sentarmos las bases de crecimeinto

  • Definimos cómo iban a llamar a las cosas (parece tontería, pero es clave)
  • Creamos plantillas reutilizables (como tener piezas de LEGO que sirven para todo)
  • Establecimos reglas de estilo para que todo tuviera la misma pinta

3) Ejecutamos la magia de la integración

Desarrollamos lo que llamamos la “Shared BIP-ATLAS Library” – básicamente, hicimos que Atlas y BI Publisher se hablaran como viejos amigos:

  • Modo instantáneo: Pides un informe desde Atlas y ¡zas!, lo tienes
  • Modo programado: Para esos informes que se generan solitos por la noche

4) Migramos los reportes y no morimos en el intento

Clasificamos todos sus informes por dificultad (como niveles de videojuego) y fuimos migrándo más de 50 reportes diferentes. Desde los más sencillitos hasta los más complejos que manejaban reservas, contratos, traslados…

El resultado técnico:

  • Todo en casa: Solución on-premise que funciona con su infraestructura
  • Nunca se cae: Sistema con alta disponibilidad
  • Todos los formatos: PDF, Excel, Word… lo que necesiten
  • Integrado con su sistema de envío: Para seguir ahorrando en costes de entrega

Esto ha sido un cambio brutal. Antes teníamos sistemas por todos lados y ahora todo está en su sitio. Lo de hacer informes nuevos ya no es el infierno que era antes. Mind no solo puso la tecnología, sino que nos enseñó a usarla bien.

— Marisa Ocón. Project Manager

🚀 Los Beneficios

De un lío a orden: Ahora todo sale del mismo sitio
Cada cosa en su lugar: Los datos por un lado, el diseño por otro, las traducciones por otro
Crece con ellos: Si mañana necesitan más, no hay problema
Reutilizan todo: Una vez hecho, sirve para muchos informes
Mucho más rápido: Hacer un informe nuevo ya no es una odisea
Menos gastos: No necesitas un ejército de técnicos especializados
Mejor imagen: Los documentos que salen ahora tienen pinta profesional
Mundial de verdad: Soporte para idiomas de todo el mundo

📈 KPIs y Resultados Cuantificables

70% menos tiempo para crear un informe nuevo (de semanas a días)
60% menos gastos en mantener el sistema de informes
4 formatos principales que antes eran un quebradero de cabeza
Cero caídas del sistema desde que lo pusimos en marcha

Sin duda, un proyecto estratégico que cualquier cliente con sistemas de reporting complejos debería considerar. La migración a Oracle BI Publisher no solo resolvió los problemas técnicos de Hotelbeds, sino que les dio una ventaja competitiva real: la capacidad de generar documentación profesional en tiempo récord y en cualquier idioma.

El resultado habla por sí solo: de tener el reporting como un cuello de botella a convertirlo en una fortaleza que potencia su negocio internacional.

¿Tu empresa también batalla con sistemas de informes dispersos, lentos o difíciles de mantener? En Mind sabemos que cada día que pasa con un sistema de reporting deficiente es dinero y oportunidades que se escapan.

Conversemos sobre tu caso y descubramos juntos cómo transformar tu reporting de problema a solución.

JTI ya no lanza productos a ciegas: Location Intelligence les muestra exactamente dónde triunfar
Casos de éxito Casos de éxito

JTI ya no lanza productos a ciegas: Location Intelligence les muestra exactamente dónde triunfar

JTI tenía en sus manos la innovación del año. Pero sin poder hacer publicidad y con un historial de lanzamientos fallidos, no podían permitirse otro fracaso. ¿Cómo asegurar el éxito cuando no puedes gritarlo a los cuatro vientos? La respuesta: Location Intelligence. El resultado: del 34% al 87% de éxito en puntos de venta

Japan Tobacco International (JTI) es el segundo fabricante de tabaco más grande del mundo, pero con un desafío único: no pueden hacer publicidad tradicional. Con presencia en más de 130 países y marcas icónicas como Winston, Camel, Mevius y LD, JTI opera en un sector altamente regulado donde las restricciones publicitarias son cada vez más estrictas.

En un mundo donde la mayoría de empresas compiten a golpe de campañas de marketing, JTI tiene que ganar la partida con pura estrategia y datos. No pueden poner anuncios en televisión, carteles llamativos en la calle, o campañas digitales masivas. Su éxito depende de algo mucho más sutil pero igual de poderoso: estar en el lugar correcto, en el momento perfecto, con el producto adecuado.

Para una multinacional de su calibre, cada decisión sobre dónde lanzar un producto, abrir un punto de venta, o expandir una marca puede significar millones de euros de diferencia. Cuando no puedes gritar tu mensaje, tienes que ser quirúrgico en tus movimientos.

En este contexto, JTI necesitaba una ventaja competitiva que les permitiera tomar decisiones de ubicación con precisión milimétrica. Porque cuando cada movimiento cuenta y no puedes corregir con publicidad masiva, los datos geoespaciales se convierten en tu mejor aliado.

🎯El Reto

Seamos honestos: los lanzamientos de productos en JTI habían sido un auténtico desastre. Y no era por falta de ganas o de productos geniales, sino porque lanzar sin poder hacer publicidad es como intentar ligar en una discoteca… con las luces apagadas y sin música.

Pero esta vez la cosa iba en serio. MUY en serio.

JTI tenía en sus manos lo que podría ser la bomba del año: un cigarrillo con cápsula de menta al final. Sí, habéis leído bien. Una innovación que prometía ser el iPhone de los cigarrillos. El producto que todos los fumadores iban a querer probar.

JTI necesitaba estar seguros al 100% de dónde meter su producto estrella. No podían permitirse otro “a ver qué pasa”. Necesitaban datos duros, análisis que no fallaran, y una estrategia tan precisa como un francotirador.

El reto era brutal: pasar de hacer apuestas a ciegas a tener la respuesta exacta.

💡La Solución apropiada

Desde Mind abordamos el desafío de JTI desarrollando una solución integral de Location Intelligence basada en la integración masiva de datos y análisis geoespacial avanzado.

Construimos una arquitectura de datos multicapa que integra información sociodemográfica, socioeconómica y espacial de manera granular. Los datos sociodemográficos nos proporcionan perfiles poblacionales detallados por divisiones geográficas, incluyendo estructura de edad, composición familiar, nivel educativo y patrones de estilo de vida. Los datos socioeconómicos revelan el poder adquisitivo, patrones de gasto y capacidad económica de cada zona, mientras que los datos espaciales mapean la movilidad real de las personas, sus flujos de tráfico y zonas de actividad comercial en diferentes momentos del día.

El segundo pilar fue la geolocalización precisa de toda la red comercial de JTI. Implementamos un proceso de geocodificación completa que asigna coordenadas exactas a cada punto de venta, creando una base de datos espacial que permite análisis de proximidad y área de influencia con precisión milimétrica. Esto significa que cada estanco, gasolinera o punto de venta queda perfectamente posicionado en relación con los datos demográficos de su entorno.

La joya de la corona es la plataforma de Location Intelligence que desarrollamos, una herramienta que permite a los equipos comerciales definir perfiles de target específicos combinando múltiples variables, identificar automáticamente las zonas donde se concentra ese público objetivo, y localizar los puntos de venta óptimos dentro de esas áreas de alta densidad del target. El sistema genera rankings priorizados de ubicaciones según su potencial de ventas, transformando un proceso que antes tomaba semanas de análisis manual en una consulta de minutos con resultados científicamente respaldados.

🚀 Los Resultados

El resultado fue revolutionary: JTI pasó de lanzar productos esperando el mejor resultado posible a poder predecir con precisión matemática dónde cada producto tendría el mayor impacto, optimizando cada euro invertido en distribución y maximizando las probabilidades de éxito desde el primer día de lanzamiento.

📈 KPIs y Resultados Cuantificables

Los números hablan por sí solos: el lanzamiento de la cápsula de menta se convirtió en el más exitoso de la historia de JTI, y los resultados establecieron un nuevo estándar para todos los lanzamientos posteriores.

Resultados del lanzamiento:

  • 87% de éxito en puntos seleccionados vs. 34% histórico
  • 3.2x mayor rotación que en ubicaciones tradicionales
  • ROI mejorado en 156% respecto a proyecciones iniciales
  • 45% menos tiempo para alcanzar objetivos de venta
  • Metodología replicada en 23 países
  • 100% de decisiones basadas en datos (cero intuición)


Sin duda, un proyecto que demuestra cómo la inteligencia geoespacial puede transformar por completo la estrategia comercial de una multinacional. JTI no solo consiguió el lanzamiento más exitoso de su historia, sino que estableció una nueva metodología que les permite competir con ventaja en un mercado donde la precisión es la única arma disponible. Pasar del 34% al 87% de éxito no es suerte, es ciencia aplicada al negocio.


¿Tu empresa también toma decisiones de ubicación basadas en intuición? En un mundo donde cada euro cuenta y la competencia es feroz, apostar a ciegas ya no es una opción. En Mind convertimos la incertidumbre geográfica en certeza estratégica, ayudando a empresas como JTI a encontrar exactamente dónde está su éxito esperando. Hablemos de tu próximo lanzamiento y transformemos tus datos en tu mayor ventaja competitiva.