Nortia impulsa su control financiero y previsión de tesorería con Qlik
Casos de éxito Casos de éxito

Nortia impulsa su control financiero y previsión de tesorería con Qlik

El family office vivía un calvario mensual consolidando datos de múltiples negocios. Mind transformó el caos con Qlik y su metodología de Corporate Performance Management, creando control estratégico total donde antes había jornadas interminables persiguiendo números.

Nortia Capital Investment Holding es el family office fundado por Manuel Lao, empresario reconocido por su exitosa trayectoria como propietario de Cirsa. Con sede en Barcelona, Nortia gestiona un diversificado portafolio de inversiones en sectores como inmobiliario, turismo, energías renovables, logística, movilidad y private equity, tanto a nivel nacional como internacional.
Como ocurre en muchos family offices de alto nivel, la información financiera y de tesorería procedía de múltiples fuentes y entidades, lo que hacía imprescindible contar con una visión consolidada, precisa y actualizada para la toma de decisiones estratégicas.

🎯 El Reto

Nortia necesitaba centralizar y automatizar la recopilación y análisis de información financiera y de tesorería. Antes del proyecto, el reporting se obtenía de forma manual, con datos dispersos en diferentes sistemas y formatos, lo que ralentizaba el proceso y podía comprometer la agilidad en las decisiones de inversión.
El objetivo era:

  • Consolidar la información financiera en un único entorno.
  • Obtener una visión clara y actualizada de la tesorería.
  • Optimizar el tiempo y esfuerzo del equipo directivo y financiero.

💡 La Solución

Mind implementó su metodología de Corporate Performance Management, diseñada específicamente para family offices y holdings complejos, transformando el ecosistema informacional de Nortia mediante una arquitectura de datos piramidal.

Metodología de Corporate Performance Management

Desarrollamos una estructura de información jerárquica que consolida datos desde el nivel operativo hasta el estratégico. La metodología establece un framework común de métricas financieras que respeta las particularidades de cada negocio mientras permite comparabilidad y agregación a nivel holding. Cada nivel de la pirámide informacional proporciona el detalle necesario para su audiencia específica.

Unificación del concepto EBITDA

Implementamos un modelo de EBITDA normalizado que mantiene la integridad contable de cada entidad mientras aplica ajustes metodológicos consistentes para comparabilidad cross-business. El sistema calcula automáticamente tanto el EBITDA local (según criterios específicos de cada negocio) como el EBITDA consolidado (según metodología unificada de Nortia), proporcionando visibilidad completa sobre rentabilidades comparables.

Cuadros de mando especializados por negocio

Creamos dashboards específicos adaptados a las particularidades de cada sector: métricas de ocupación y RevPAR para turismo, ratios de rotación y margen para logística, IRR y múltiplos para private equity, y KPIs de generación y eficiencia para energías renovables. Cada cuadro de mando mantiene coherencia visual y metodológica mientras proporciona profundidad analítica sectorial.

Integración tecnológica con Qlik

La plataforma Qlik actúa como motor de consolidación que automatiza la captura, transformación y presentación de datos desde múltiples fuentes SAP y sistemas satélite. La tecnología permite actualizaciones en tiempo real, drill-down desde visión consolidada hasta detalle transaccional, y capacidades de análisis what-if para modelado de escenarios.

Pirámide informacional perfecta

Establecimos una arquitectura de información de cuatro niveles: operativo (KPIs diarios por unidad de negocio), táctico (reportes mensuales por empresa), estratégico (dashboard consolidado de portafolio), y ejecutivo (métricas clave para toma de decisiones de inversión). Cada nivel se alimenta automáticamente del anterior, eliminando redundancias y asegurando consistencia.

🚀 Los Beneficios

Nortia obtubo un Resultado estratégico, logró evolucionar de un modelo de reporting manual y fragmentado a un sistema de inteligencia financiera integrado, donde las decisiones de portfolio se basan en información consolidada, actualizada y metodológicamente consistente. Consiguiendo:

  • Visión consolidada del estado financiero y de la tesorería.
  • Ahorro de tiempo en la generación de informes.
  • Mayor precisión en las previsiones de liquidez.
  • Capacidad de reacción más rápida ante oportunidades y riesgos.
  • Base sólida para la planificación estratégica de inversiones.

Nortia demostró que la diferencia entre gestionar un portafolio y optimizarlo está en la calidad de la información. La colaboración con Mind no solo resolvió el caos mensual del reporting, sino que transformó a Nortia en un family office que toma decisiones basadas en datos en tiempo real, no en intuiciones retrasadas. Cuando tienes múltiples negocios millonarios, no puedes permitirte navegar a ciegas.

La elección de Qlik como plataforma tecnológica fue estratégica: su capacidad de integración con ecosistemas SAP complejos, combinada con la flexibilidad para crear visualizaciones específicas por sector, convierte a Qlik en el aliado perfecto para organizaciones que necesitan unificar sin uniformizar. En Mind no solo implementamos tecnología; diseñamos arquitecturas de información que crecen con el negocio y se adaptan a la complejidad real de family offices de alto nivel.

¿Tu organización también gestiona múltiples negocios sin visión consolidada? En Mind entendemos que cada family office y holding es único, pero todos comparten el mismo reto: transformar datos dispersos en decisiones inteligentes. Conversemos sobre tu arquitectura informacional y diseñemos juntos la solución que tu portafolio necesita.

¿Quieres llevar tu idea de datos al siguiente nivel?

Agenda una conversación con nuestros expertos y encuentra la mejor solución para tu empresa.

Hablar con un especialista
Producto turístico: Optimízalo e incrementa las ventas con datos
Artículos Artículos

Producto turístico: Optimízalo e incrementa las ventas con datos

Para poder optimizar el producto turístico (portfolio) y la infraestructura tecnológica, de una forma correcta se necesitan datos...

Para poder optimizar el producto turístico (portfolio) y la infraestructura tecnológica, de una forma correcta se necesitan datos cómo:

  • ¿Cuáles son los productos que piden cada uno de los clientes?
  • Qué es lo que compran y qué no.
  • Qué productos no nos piden y cuáles pueden ser interesantes para aumentar la conversión.

Con estos datos en la mano se puede llegar a conclusiones que ayudan a la optimización del producto por cliente. Podremos analizar el cliente, el source market, el destino, los hoteles más solicitados, los convertidos, los no solicitados y los solicitados. En el posible caso que los datos ofrezcan una visión negativa de un producto, gracias a ellos, se podrá saber por qué este producto no está siendo atractivo y se podrá cambiar estrategias en concreto.

¿Cómo conseguir optimizar el producto turístico?

Toda esta información sólo se consigue a través de los datos y su posterior análisis empleando herramientas de Machine Learning. Es importante tener acuerdos con proveedores, en varias zonas, para poder ofrecer un precio competitivo dónde más clientes interesados haya. Es decir, gracias a esta información podemos focalizarnos en los destinos donde nuestro producto turístico es más competitivo, atractivo y olvidarnos de aquellos que generan menos interés.

Apostar de manera clara, por la estrategia que mejor optimiza el negocio, reduciendo costes de infraestructura y llamadas a proveedores, solo se puede si se cuenta con el análisis de datos.  Conociendo gracias a ellos, incluso, las plataformas que funcionan mejor.

La optimización del producto turístico es uno de los retos a los que esta industria debe de hacer frente si quiere seguir a flote en este negocio. Pero no solo eso, en un mundo tan variable como es el del travel, hay que estar pendiente de todos los cambios y saber hacerles frente.

¡Solicita una demo gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos!

¿Quieres llevar tu idea de datos al siguiente nivel?

Agenda una conversación con nuestros expertos y encuentra la mejor solución para tu empresa.

Hablar con un especialista
Hotelbeds acelera su cierre contable y fortalece su gestión financiera con Oracle Financial Management
Casos de éxito Casos de éxito

Hotelbeds acelera su cierre contable y fortalece su gestión financiera con Oracle Financial Management

Integra y consolida casi 80 sociedades en un único sistema, acortando el cierre contable de semanas a días y liberando al equipo para centrarse en el análisis y la optimización de costes

Hotelbeds, actualmente conocida como HBX Group, es una de las empresas líderes a nivel mundial en distribución B2B de alojamiento y servicios turísticos. Con sede en Palma de Mallorca, conecta a más de 180.000 hoteles en más de 170 países con una red de 60.000 intermediarios entre agencias de viajes, turoperadores, aerolíneas y programas de fidelización, desde más de 140 mercados emisores.

Tras la integración de marcas como Tourico Holidays y GTA, Hotelbeds se consolidó como el mayor banco de camas independiente del mundo, con un modelo de negocio basado en el volumen, la tecnología y la optimización del inventario hotelero. Su alcance global incluye presencia destacada en Europa, América, Asia-Pacífico y Oriente Medio, con mercados estratégicos que generan reservas internacionales de alto valor.

🎯 El Reto

En 2019, Hotelbeds afrontaba la integración de nuevas sociedades adquiridas como parte de su estrategia de crecimiento, sumadas a las ya existentes. En total, 77 sociedades operando en distintos países y bajo SAP debían integrarse en un único entorno de reporting y planificación financiera.

El proceso presentaba varios retos clave:

  • Volumen creciente de datos y operaciones con cada adquisición.
  • Dependencia de procesos manuales para extracción, consolidación y validación de datos.
  • Retrasos en el reporting, lo que reducía la capacidad de reacción.
  • Un equipo financiero altamente cualificado que invertía demasiado tiempo en tareas operativas y poco en análisis de valor.

El objetivo era claro: automatizar y optimizar la consolidación financiera, reduciendo tiempos y esfuerzos y permitiendo que el equipo se enfocara en la gestión de costes y la toma de decisiones estratégicas.ue el equipo se enfocara en la gestión de costes y la toma de decisiones estratégicas.

💡 La Solución

Se implementó Oracle Financial Management como solución integral de FP&A (Financial Planning & Analysis), integrando y consolidando los datos financieros de las 77 sociedades en un flujo totalmente automatizado.

El proyecto incluyó:

  • Integración directa con SAP para captura de datos contables y de gestión.
  • Modelos de consolidación automatizada, con reglas y ajustes predefinidos para todas las sociedades.
  • Reporting estandarizado y en tiempo récord para dirección y stakeholders.
  • Formación del equipo financiero para gestionar la herramienta de forma autónoma.

🚀 Los Beneficios

  • Reducción sustancial del tiempo de cierre contable.
  • Eliminación de tareas manuales repetitivas en la consolidación.
  • Datos más fiables y consistentes para la toma de decisiones.
  • Mayor capacidad del equipo para centrarse en gestión de costes y análisis estratégico.
  • Reporting corporativo rápido y accesible.

KPIs espectaculares

  • 85%

    Reducción del tiempo en tareas manuales de producción de informes

  • 77

    Sociedades consolidadas

  • 70%

    Reducción del cierre de semanas a días

Con Mind como socio estratégico en procesos de FP&A, Hotelbeds logró transformar por completo su gestión financiera. La implementación de Oracle Financial Management no solo automatizó y agilizó la consolidación de datos de 77 sociedades, sino que también liberó al equipo financiero de tareas operativas para centrarse en la optimización de costes y en el análisis estratégico. Este proyecto ha permitido a Hotelbeds acelerar el cierre contable, ganar precisión en la información y reforzar su capacidad de reacción en un sector altamente competitivo.

¿Quieres llevar tu idea de datos al siguiente nivel?

Agenda una conversación con nuestros expertos y encuentra la mejor solución para tu empresa.

Hablar con un especialista
Quadis, el único grupo de concesionarios español en el Top 50 de Europa: +30% ventas con gestión inteligente de recambios
Casos de éxito Casos de éxito

Quadis, el único grupo de concesionarios español en el Top 50 de Europa: +30% ventas con gestión inteligente de recambios

Miles de llamadas mensuales, pero sin saber qué se vendía, qué se perdía, o por qué los clientes colgaban sin comprar. La solución: El dato oculto de las centralitas como tranformado en insights accionables. El resultado: 30% más ventas y el descubrimiento de que cada llamada puede ser una mina de oro.

Quadis es el único grupo de concesionarios español que ha conseguido posicionarse en el Top 50 de Europa, una hazaña que habla por sí sola de su excelencia operativa y visión estratégica. Fundado con la ambición de revolucionar la experiencia del automóvil en España, Quadis gestiona una red de concesionarios multimarca que abarca todo el territorio nacional.

Con más de 25 años de experiencia en el sector automovilístico, Quadis no es solo un vendedor de coches: es un ecosistema completo que acompaña al cliente durante todo el ciclo de vida del vehículo. Desde la venta inicial hasta el mantenimiento, pasando por el servicio post-venta y la gestión de recambios, su propuesta de valor se basa en la excelencia en cada punto de contacto.

Su call center de recambios es una pieza fundamental de su estrategia de servicio post-venta, gestionando miles de llamadas mensuales de talleres, mecánicos independientes y clientes particulares que buscan piezas específicas para sus vehículos. En un sector donde la rapidez en la entrega y la precisión en el suministro marcan la diferencia entre retener o perder un cliente, cada llamada representa una oportunidad de oro.

🎯 El Reto

A pesar de su posicionamiento de liderazgo en el mercado europeo, Quadis enfrentaba una problemática crítica en la gestión de su call center de recambios: la ausencia de visibilidad analítica sobre las interacciones comerciales.

La organización carecía de herramientas de análisis que permitieran evaluar la eficiencia de las conversaciones y identificar oportunidades de mejora en el proceso comercial. Esta carencia limitaba significativamente la capacidad de optimización del departamento.

Impactos operacionales detectados:

  • Bajo ratio de conversión: Elevado número de consultas que no se materializaban en transacciones comerciales
  • Pérdida de clientes potenciales: Talleres y profesionales que realizaban consultas únicas sin continuidad comercial
  • Falta de inteligencia de mercado: Imposibilidad de identificar tendencias de demanda y oportunidades de producto
  • Gestión subóptima de recursos humanos: Ausencia de métricas de rendimiento individual y áreas de desarrollo
  • Toma de decisiones reactiva: Gestión del call center basada en percepciones subjetivas

Objetivo estratégico:

Transformar el call center de recambios en un centro de inteligencia comercial que permita maximizar el potencial de cada interacción con el cliente y generar insights accionables para la mejora continua del servicio.

💡La Solución

Mind diseñó e implementó una solución integral de Business Intelligence basada en Qlik, transformando la operativa del call center de Quadis mediante la implementación de capacidades analíticas avanzadas.

Arquitectura de análisis de interacciones

Desarrollamos una plataforma de captura y análisis exhaustivo de todas las interacciones del call center, integrando datos operacionales con información comercial, de inventario y comportamiento del cliente. El sistema procesa automáticamente las comunicaciones, aplicando algoritmos de clasificación por tipología de consulta, resultado de la interacción, duración y acciones de seguimiento.

Centro de control analítico en tiempo real

Implementamos un dashboard ejecutivo que proporciona visibilidad inmediata sobre métricas operacionales críticas: ratios de conversión segmentados por operador, análisis de tipologías de consulta, identificación de productos con mayor demanda, y análisis de patrones comportamentales de clientes. La solución permite a la dirección identificar desviaciones operacionales y oportunidades de mejora de manera proactiva.

Motor de inteligencia predictiva

La plataforma incorpora capacidades de análisis predictivo que identifican patrones latentes en las interacciones: segmentación de clientes por propensión a compra, identificación de consultas que requieren seguimiento comercial proactivo, y optimización temporal de las acciones comerciales basada en análisis de comportamiento histórico.

Integración con gestión de inventario

Establecimos conectividad entre el análisis de interacciones y los sistemas de gestión de stock, habilitando capacidades de anticipación de demanda y optimización de inventario basada en inteligencia de mercado real, complementando los análisis tradicionales de ventas históricas con insights de demanda no satisfecha.

Resultado: Quadis logró evolucionar de un modelo de gestión reactivo a una estrategia de call center basada en inteligencia de datos, donde cada interacción genera valor analítico para la optimización continua del rendimiento comercial.

📈 KPIs y Resultados Cuantificables

La transformación del call center de Quadis demostró que la implementación de Business Intelligence no solo optimiza procesos, sino que convierte cada interacción en una palanca de crecimiento medible. Los resultados obtenidos establecieron un nuevo estándar de eficiencia operacional y comercial.

  • 30% de incremento en ventas del call center de recambios con 42% de aumento en ticket promedio por llamada exitosa
  • Ratio de conversión mejorado del 23% al 31% y reducción del 45% en clientes perdidos tras primera consulta
  • ROI del 340% en los primeros 12 meses con tiempo de análisis reducido de 5 días a 30 minutos y 100% de decisiones basadas en datos

Quadis demostró que estar en el Top 50 europeo no es casualidad: es el resultado de optimizar cada detalle del negocio, incluso los que parecen invisibles. Su call center de recambios pasó de ser un centro de costes a convertirse en un motor de crecimiento que genera 30% más ventas y datos estratégicos invaluables. Cuando una empresa líder encuentra oro en procesos que daba por sentados, el mensaje es claro: siempre hay margen para la excelencia.

¿Tu call center también podría estar perdiendo oportunidades en cada llamada? En Mind Analytics sabemos que detrás de cada interacción con el cliente hay datos valiosos esperando a ser descubiertos. No importa si vendes coches, seguros, o cualquier otro producto: cada conversación es una mina de información que puede transformar tu negocio. Analicemos juntos qué está pasando en tus llamadas y convirtamos cada interacción en una ventaja competitiva.

¿Quieres llevar tu idea de datos al siguiente nivel?

Agenda una conversación con nuestros expertos y encuentra la mejor solución para tu empresa.

Hablar con un especialista
Mind Analytics estará en el World Travel Market de Londres 2019
Artículos Artículos

Mind Analytics estará en el World Travel Market de Londres 2019

La historia de World Travel Market comienza en 1980 en el centro de convenciones Olimpia en Londres, con 350 expositores y casi 8000 visitantes profesionales. Desde entonces la industria ha cambiado mucho.  Ahora, el WTM cuenta con más de 30.000 visitantes y casi 5.000 empresas participan en la feria. Se convierte así, en una gran plataforma para conocer, conectar y negociar con otros profesionales del mundo turístico.  

El WTM facilita a los profesionales turísticos la búsqueda de oportunidades comerciales que contribuyen a una industria de viajes exitosa. El año pasado debutaron aproximadamente 170 expositores, destacando compañías aéreas como Air Transat, Go Airlines o la asiática Royal Brunet Airlines, además de empresas de innovación tecnológica, operadores de turismo de aventuras o películas.

Gracias al programa de conferencias, durante los días del evento, se puede acudir a escuchar a las principales figuras del negocio compartiendo experiencias, novedades y casos de éxito de diversos sectores, todos ellos enfocados en el turismo.

Programa una reunión con nosotros en el World Travel Market

Mind Analytics acudirá como asistente a este gran evento con el objetivo de conocer la actualidad de la industria turística de la mano de profesionales y presentar sus soluciones tecnológicas focalizadas en el sector. Los productos que desarrolla Mind Analyticis tienen un objetivo claro, ayudar a los negocios de este sector a su crecimiento y optimización mediante aplicaciones basadas en analítica de datos, procesos robóticos de automatización, técnicas de machine learning e inteligencia artificial. Gracias a todo ello, se consiguen herramientas transformadoras para el sector, una forma exclusiva de acelerar el rendimiento de este.

Además, queremos que conozcas el futuro que le espera a la industria turística. Puedes descubrirlo en nuestro ebook “How to become a Smart Travel Distributor: The Future of Business Travel”. Para decargártelo solo tienes que hacer clic aquí.

Si quieres conocernos y descubrir todas nuestras soluciones basadas en el estudio de datos reales para la toma correcta de decisiones, te esperamos del 4 al 6 de noviembre en Londres. Si quieres programar una reunión no dudes en ponerte en contacto con nosotros en ventas@mindanalytics.es. ¡Nos vemos muy pronto en el evento turístico del año!

¿Quieres llevar tu idea de datos al siguiente nivel?

Agenda una conversación con nuestros expertos y encuentra la mejor solución para tu empresa.

Hablar con un especialista
Boatjump confía en Mind para expandir el negocio de barcos
Casos de éxito Casos de éxito

Boatjump confía en Mind para expandir el negocio de barcos

Mediante un análisis profundo de rentabilidad, identificamos los productos y zonas que ofrecían mayor potencial de negocio, optimizando precios y planificación. El modelo predictivo alcanzó un 74% de precisión y reveló que solo un 6,3% de los barcos eran realmente rentables. Con estos insights, Boatjump pudo priorizar su expansión en regiones clave como Split y Mallorca, mejorando su catálogo y anticipándose a la demanda con inteligencia de datos.

Boatjump es una startup española especializada en el alquiler de embarcaciones en todo el mundo. Fundada en 2016 en Valencia, opera como un marketplace digital que conecta a particulares y profesionales con una oferta global de barcos. Su misión es digitalizar el proceso de reserva y simplificar la experiencia de alquilar un barco.

🎯 El Reto

Boatjump buscaba identificar nuevas oportunidades de crecimiento rentable en el Mediterráneo. Con un mercado altamente competitivo y estacional, necesitaban comprender:

  • Qué zonas geográficas eran más prometedoras para expandir su oferta.
  • Qué tipologías de barcos eran más rentables.
  • Qué estrategia de precios les permitiría maximizar ingresos y ocupación.
  • Cómo anticipar la demanda y reservar con mayor antelación.

La colaboración con Mind nos permitió rediseñar nuestro enfoque de expansión y priorizar zonas con alta rentabilidad. La capacidad del equipo para convertir datos complejos en decisiones concretas fue fundamental.

— Equipo de Operaciones de Boatjump

💡La Solución

Mind realizó un proyecto basado en técnicas de data science y machine learning con los siguientes componentes clave:

  • Integración de datos históricos de reservas desde los GDS: MMK, SEDNA, NAUSYS y YATCHSYS 
  • Análisis de rentabilidad por tipo de barco, ubicación, temporada, ocupación y precio.
  • Proyección de crecimiento en puertos del Mediterráneo basada en datos internos y externos (incluyendo Travelgate para reservas de hoteles).
  • Desarrollo de un modelo automático para identificar barcos rentables mediante árboles de decisión y Gradient Boosted Trees.

El estudio entregado fue clave para la planificación de la temporada 2020.

Los KPIs hablan por sí solos

  • 129%

    Incremento de barcos rentables

  • 74,14%

    Precisión del modelo de demanda

  • +14.000

    registros analizados de barcos y reservas analizados

Nuestra solución aportó beneficios tangibles para la gestión y crecimiento del negocio de Boarjump. Permitiendo identificar los barcos más rentables con un modelo de predicción que supera el 70% de precisión, además de recomendar los puertos óptimos para la expansión, como Split, Mallorca o Sibenik. Asimismo, facilitó la definición de estrategias de pricing inteligentes, ajustadas al precio medio de mercado y a los descuentos aplicados según cada tipología. Por último, la mejora en la planificación anticipada de reservas gracias al análisis detallado del comportamiento de los distintos segmentos de clientes.

¿Quieres llevar tu idea de datos al siguiente nivel?

Agenda una conversación con nuestros expertos y encuentra la mejor solución para tu empresa.

Hablar con un especialista
Doga Parts redefine sus finanzas con la ayuda de Mind
Casos de éxito Casos de éxito

Doga Parts redefine sus finanzas con la ayuda de Mind

SAP es un Ferrani en la formula 1 de los ERPs, pero a la hora de analizar la información no permite llegar a la última milla del dato, es donde Mind entra en juego y pone los mecánicos y la inteligencia para sacarle partido a esos datos que permite optimizar los márgenes de empresas como Doga

Doga es un grupo industrial global con sede en Barcelona, especializado en componentes para automoción, maquinaria agrícola e industrial. Con más de 60 años de experiencia y presencia en más de 70 países, Doga combina innovación tecnológica y fabricación propia para impulsar la competitividad de sus productos.

🎯 El Reto

Doga necesitaba mejorar su capacidad de análisis financiero y de gestión de compras, con el objetivo de aumentar la rentabilidad de su operación y preparar la compañía para una futura venta. El reto era integrar datos provenientes de su sistema SAP, automatizar los principales indicadores financieros y dar visibilidad en tiempo real a través de una herramienta de análisis ágil como Qlik. Además, el equipo directivo requería modelos de pricing optimizados para reforzar márgenes sin perder competitividad.

💡 La Solución

Desde Mind, abordamos un proyecto integral en dos grandes bloques:

  1. Performance financiero:
    • Integración automatizada de los datos contables y financieros desde SAP.
    • Construcción de dashboards en Qlik, alineados con las estructuras de P&L y EOAF.
    • Automatización del cálculo de KPIs clave como EBITDA, EBT, ROE, ROA, liquidez y fondo de maniobra.
    • Comparativas dinámicas con presupuesto y ejercicios anteriores.
  2. Modelo de pricing:
    • Análisis detallado del margen por cliente y producto.
    • Revisión de descuentos, condiciones comerciales y elasticidad de precios.
    • Propuesta de optimización basada en datos para maximizar rentabilidad sin comprometer ventas.

🚀 Los Beneficios

  • Digitalización completa del proceso financiero mensual con estructura multiempresa.
  • Reducción del esfuerzo manual en consolidación de datos y reporting.
  • Visibilidad clara de los indicadores clave para la toma de decisiones.
  • Optimización del modelo de pricing con impacto directo en margen neto.
  • Aumento de la rentabilidad global de la compañía, lo que facilitó su posterior venta con éxito.

¿Quieres llevar tu idea de datos al siguiente nivel?

Agenda una conversación con nuestros expertos y encuentra la mejor solución para tu empresa.

Hablar con un especialista
Intermas Nets transforma su análisis comercial y financiero con Qlik y Mind
Casos de éxito Casos de éxito

Intermas Nets transforma su análisis comercial y financiero con Qlik y Mind

Intermas Nets impulsó su rentabilidad y control financiero con Qlik y Mind, desplegando una solución integrada para más de 160 usuarios que impactó directamente en su EBITDA y facilitó su venta parcial al Grupo Catral Garden en 2022.

Intermas Nets es un grupo industrial multinacional especializado en soluciones de mallas plásticas para los sectores agrícola, industrial, construcción, acuicultura y packaging. Con presencia internacional y plantas de producción en varios países europeos, Intermas apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia operativa para mantener su posición de liderazgo en mercados globales.

🎯 El Reto

Intermas necesitaba una solución de analítica avanzada que permitiera integrar y explotar sus datos financieros y comerciales a nivel global, con una visión unificada y fiable para todos los países y unidades de negocio. Partiendo de un entorno SAP R/3, y con una futura transición a SAP S/4HANA, el reto incluía adaptarse a la evolución de los sistemas, incorporar la contabilidad analítica del módulo COPA, y desplegar un modelo de reporting robusto y escalable que permitiera a los equipos de negocio mejorar márgenes y rentabilidad.

Además, el despliegue debía llegar a más de 160 usuarios, asegurando la adopción en áreas clave como dirección financiera, comercial y controlling.

💡La Solución

Desde Mind se diseñó e implementó una solución de analítica integrada en Qlik, conectada inicialmente a SAP R/3 y posteriormente adaptada a S/4HANA, incluyendo la transición hacia el modelo COPA.

El proyecto abordó la creación de un modelo de datos centralizado con lógica de negocio depurada, dashboards dinámicos y cuadros de mando personalizados por perfil. La información se presentó de forma clara y accionable, integrando KPIs clave de rentabilidad, márgenes por cliente y producto, análisis de ventas y control presupuestario.

Además, se realizó un despliegue estructurado y progresivo a más de 160 usuarios de negocio, acompañando a Intermas en una colaboración cercana y continuada a lo largo de varias fases evolutivas del proyecto.

La Transformación que Cambió Todo

Lo que comenzó como un proyecto de modernización tecnológica se convirtió en el catalizador de una transformación empresarial completa. Por primera vez en la historia del grupo, todos los datos financieros y comerciales de sus operaciones globales quedaron unificados bajo una sola visión coherente.

El impacto fue inmediato y tangible. Los equipos directivos dejaron de perder semanas recopilando información dispersa para poder analizar la realidad del negocio. Ahora, las decisiones estratégicas que antes tomaban días se resuelven en horas, con datos precisos y actualizados al momento.

Pero lo más extraordinario fue cómo esta mejora en la eficiencia operativa se tradujo directamente en mejores márgenes y EBITDA. Los números no mienten: la optimización fue tan significativa que se convirtió en un factor clave para facilitar la venta parcial del grupo al Grupo Catral Garden en 2023. La transparencia y robustez de sus datos analíticos fueron argumentos de peso en esa negociación estratégica.

Paralelamente, conseguimos algo que muchas organizaciones consideran imposible: alineamos perfectamente todos sus modelos analíticos con SAP S/4HANA y el módulo COPA. Ya no hay traducciones manuales ni procesos de reconciliación – todo fluye de forma natural y consistente.

Adopción Real, No Solo Implementación

Quizás lo que más nos enorgullece es que tanto los equipos financieros como comerciales adoptaron la nueva solución con entusiasmo genuino. No fue una imposición tecnológica que genera resistencia, sino una herramienta que realmente les facilita la vida diaria y les permite enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer el negocio.

KPIs Relevantes

  • 90%

    Reducción del tiempo en la generación de informes clave

  • Día 5

    Reducción del cierre mensual

El proyecto de analítica con Qlik en Intermas Nets no solo supuso una mejora operativa en el análisis comercial y financiero, sino que se consolidó como una palanca clave en la evolución estratégica del grupo. La colaboración cercana entre Mind e Intermas permitió desplegar una solución robusta, alineada con la transformación tecnológica hacia SAP S/4HANA y adaptada a la realidad del negocio.

Gracias a esta iniciativa, Intermas no solo mejoró la eficiencia y la calidad del reporting, sino que incrementó su rentabilidad y su capacidad de análisis, impactando directamente en el EBITDA. Todo ello contribuyó a generar las condiciones óptimas para una operación estratégica de venta parcial al Grupo Catral Garden en 2022.

Una relación sólida y de largo plazo que demuestra cómo la analítica bien diseñada puede generar valor real, tangible y sostenible en el tiempo.

¿Quieres llevar tu idea de datos al siguiente nivel?

Agenda una conversación con nuestros expertos y encuentra la mejor solución para tu empresa.

Hablar con un especialista
Mahou San Miguel moderniza su reporting comercial de la mano de Mind
Casos de éxito Casos de éxito

Mahou San Miguel moderniza su reporting comercial de la mano de Mind

Mahou San Miguel migró su reporting comercial a Oracle BI Publisher en solo 4 meses con la ayuda de Mind, mejorando la agilidad de su red de ventas y alineando su estrategia de datos con los estándares tecnológicos del grupo.

Mahou San Miguel es la cervecera líder en el mercado español, con un legado empresarial que se remonta a 1890. La compañía no solo es reconocida por su portafolio de marcas icónicas como Mahou, San Miguel, Alhambra y Solán de Cabras, sino también por su capacidad de innovación, internacionalización y fuerte compromiso con la sostenibilidad.

Con más de 3.000 empleados, 10 centros de producción (en España y el extranjero), y presencia en más de 70 países, Mahou San Miguel combina tradición e innovación para mantenerse a la vanguardia de la industria de bebidas. Su visión digital incluye la transformación de sus procesos internos mediante tecnologías que habilitan una toma de decisiones más ágil, eficiente y basada en datos.

En este contexto, Mahou San Miguel confió en Mind para acompañarlos en un proyecto estratégico de modernización de su plataforma de reporting comercial.

🎯 El Reto

Mahou San Miguel se enfrentaba al desafío de migrar su sistema de reporting comercial desde MicroStrategy, una herramienta históricamente muy extendida en toda la organización, hacia Oracle BI Publisher, como parte de su plan estratégico de estandarización tecnológica sobre plataforma Oracle, iniciado previamente con la adopción de OBIEE.

La herramienta MicroStrategy había sido utilizada durante años por múltiples áreas, con una fuerte implantación especialmente en el área comercial, lo que suponía no solo una alta dependencia funcional, sino también cultural. La migración implicaba garantizar la continuidad operativa de los informes más críticos, mantener la calidad de la información y asegurar la adopción del nuevo entorno, sin comprometer la agilidad que requiere una fuerza de ventas dinámica y distribuida.

El reto no era solo tecnológico, sino organizativo: minimizar el impacto en el negocio, garantizar el alineamiento con los equipos usuarios y aprovechar la transición para racionalizar, optimizar y actualizar el ecosistema de reporting.

💡 La Solución

Desde Mind abordamos el proyecto con una metodología ágil y orientada al valor, centrada en tres ejes principales: diagnóstico, estandarización y ejecución.

En una primera fase, realizamos un análisis exhaustivo del entorno MicroStrategy para identificar los informes realmente utilizados por los equipos comerciales y eliminar duplicidades o informes obsoletos. A partir de esta racionalización, definimos una arquitectura funcional alineada con los estándares Oracle y con las buenas prácticas de reporting en grandes organizaciones.

Durante los siguientes cuatro meses, se diseñó y construyó una nueva capa de reporting sobre Oracle BI Publisher, garantizando la trazabilidad con el modelo de datos ya implementado en OBIEE. Se incorporaron elementos de diseño corporativo, se estandarizaron formatos y estructuras, y se priorizó la usabilidad para los equipos comerciales, asegurando un acceso rápido, claro y confiable a la información clave de negocio.

El resultado fue un entorno de reporting moderno, mantenible y robusto, acorde al nivel de exigencia de una empresa del tamaño y complejidad de Mahou San Miguel, y completamente alineado con su estrategia tecnológica de consolidación en Oracle.

KPIs con Impacto directo en Ventas

  • 70%

    Mejora del tiempo de acceso al reporting comercial

  • 40%

    Aumento en la adopción del reporting diario

  • 100%

    Unificación de criterios de análisis de ventas

La colaboración entre Mahou San Miguel y Mind permitió transformar un ecosistema de reporting complejo y sobredimensionado en una solución moderna, eficiente y alineada con los estándares tecnológicos del grupo. En tan solo cuatro meses, se logró una migración exitosa a Oracle BI Publisher, preservando la funcionalidad crítica para el negocio, mejorando la experiencia del usuario y dotando al equipo comercial de información fiable, accesible y orientada a la acción.

Este proyecto no solo consolidó el camino hacia una arquitectura Oracle unificada, sino que también fortaleció el rol de los datos como palanca de decisión diaria en la red comercial, generando impacto directo en la eficiencia operativa y el crecimiento del negocio.

¿Quieres llevar tu idea de datos al siguiente nivel?

Agenda una conversación con nuestros expertos y encuentra la mejor solución para tu empresa.

Hablar con un especialista
Mind apuesta por el big data de Google para su plataforma travel
Artículos Artículos

Mind apuesta por el big data de Google para su plataforma travel

Mind presenta una forma exclusiva de acelerar el rendimiento de las empresas turísticas y su optimización. T

Mind presenta una forma exclusiva de acelerar el rendimiento de las empresas turísticas y su optimización. Todo ello, gracias al desarrollo de aplicaciones para el sector turístico, focalizadas en automatizar la inteligencia a partir de los datos. Con una sólida base fundamentada en big data, analítica, procesos robóticos de automatización, machine learning e inteligencia artificial, y la experiencia de haber trabajado con empresas de la industria turística, se consigue una herramienta transformadora para el sector.

¿Por qué Mind apuesta por Google Cloud platform?

Mind Analytics integrará la suite de Google en sus soluciones, exprimiendo al máximo todas las funcionalidades.  Cabe destacar el rendimiento de la plataforma, junto con las aplicaciones especializadas en machine learning e inteligencia artificial. Entre las aplicaciones de Google, encontramos el servicio de datos BigQuery, de extremo rendimiento para grandes volúmenes de datos y capaz de realizar ingesta de hasta 100.000 registros, por segundo, como una alternativa perfecta a la ejecución de los datos en la nube. Además, es compatible con la replicación geográfica, pudiendo seleccionar el lugar donde se almacenan los datos y asegurando el cumplimiento legal de estos. Es importante destacar el número de procesadores que permite usar Google, manteniendo así tiempos muy rápidos de consulta y, además, en tiempo real.

“Sobre todo, Google Cloud Platform, por su altísimo rendimiento”

El CTO de la empresa comparte su visión sobre la dificultad a la hora de elegir dicha tecnología: “La selección de herramientas para la gestión de los datos fue complicada porque hay excelentes jugadores en el mercado: Amazon, Microsoft y Google. La apuesta de Mind Analytics por Google no radica en que esta sea mejor que el resto en términos de calidad/precio. Entrar en ese  tipo de razonamiento comportaría una pérdida enorme de tiempo ya que todo depende. Todas ellas ofrecían soluciones fiables y robustas para resolver aspectos clave como la escalabilidad, los procesos de ingesta en tiempo real, almacenamiento y la transformación de grandes volúmenes de datos tanto SQL como NoSQL.”

Al final decidieron enfocarse en dos aspectos concretos, continua: “La facilidad de uso y por tanto una menor curva de aprendizaje, y, sobre todo, por el rendimiento altísimo de Google Cloud Platform. Además, la suite de Google permite mejorar nuestro producto y, con vistas al futuro, nos brinda toda la funcionalidad que necesitamos.”

Sostenibilidad intrínseca

En Google se usa energía renovable para cubrir el 100 % de la demanda energética en los centro de procesamiento de datos mundiales. De esta forma, reducen a cero las emisiones netas de carbono de todos tus productos de Google Cloud. Cabe destacar que los centros de datos de máxima eficiencia usan un 50 % menos de energía que la mayoría de los sistemas. Más información: compromiso con la sostenibilidad.

Gracias al uso de esta plataforma, se podrá ofrecer una solución para el sector turístico que será 100% Cloud.

¿Quieres llevar tu idea de datos al siguiente nivel?

Agenda una conversación con nuestros expertos y encuentra la mejor solución para tu empresa.

Hablar con un especialista