Doga Parts redefine sus finanzas con la ayuda de Mind
Casos de éxito Casos de éxito

Doga Parts redefine sus finanzas con la ayuda de Mind

SAP es un Ferrani en la formula 1 de los ERPs, pero a la hora de analizar la información no permite llegar a la última milla del dato, es donde Mind entra en juego y pone los mecánicos y la inteligencia para sacarle partido a esos datos que permite optimizar los márgenes de empresas como Doga

Doga es un grupo industrial global con sede en Barcelona, especializado en componentes para automoción, maquinaria agrícola e industrial. Con más de 60 años de experiencia y presencia en más de 70 países, Doga combina innovación tecnológica y fabricación propia para impulsar la competitividad de sus productos.

🎯 El Reto

Doga necesitaba mejorar su capacidad de análisis financiero y de gestión de compras, con el objetivo de aumentar la rentabilidad de su operación y preparar la compañía para una futura venta. El reto era integrar datos provenientes de su sistema SAP, automatizar los principales indicadores financieros y dar visibilidad en tiempo real a través de una herramienta de análisis ágil como Qlik. Además, el equipo directivo requería modelos de pricing optimizados para reforzar márgenes sin perder competitividad.

💡 La Solución

Desde Mind, abordamos un proyecto integral en dos grandes bloques:

  1. Performance financiero:
    • Integración automatizada de los datos contables y financieros desde SAP.
    • Construcción de dashboards en Qlik, alineados con las estructuras de P&L y EOAF.
    • Automatización del cálculo de KPIs clave como EBITDA, EBT, ROE, ROA, liquidez y fondo de maniobra.
    • Comparativas dinámicas con presupuesto y ejercicios anteriores.
  2. Modelo de pricing:
    • Análisis detallado del margen por cliente y producto.
    • Revisión de descuentos, condiciones comerciales y elasticidad de precios.
    • Propuesta de optimización basada en datos para maximizar rentabilidad sin comprometer ventas.

🚀 Los Beneficios

  • Digitalización completa del proceso financiero mensual con estructura multiempresa.
  • Reducción del esfuerzo manual en consolidación de datos y reporting.
  • Visibilidad clara de los indicadores clave para la toma de decisiones.
  • Optimización del modelo de pricing con impacto directo en margen neto.
  • Aumento de la rentabilidad global de la compañía, lo que facilitó su posterior venta con éxito.